Por qué se recomienda lavarse las manos con agua y jabón
Constantemente, escuchamos a través de las noticias la recomendación de lavarse las manos con agua y jabón, puesto que resulta más eficaz que el uso de cualquier gel desinfectante. ¿Conoces los motivos?
La eficacia del jabón no es algo novedoso. Ya en la década de 1850 Louis Pasteur y Joseph Lister demostraron que se trata de una potente arma para evitar la propagación de infecciones.
A continuación, mostraremos por qué resulta tan importante esta acción y, además, te proporcionaremos otras recomendaciones. ¡No olvides tomar nota!
Por qué lavarse las manos con agua y jabón
Ni toallitas, ni geles desinfectantes. La mejor medida para desinfectarnos las manos es lavarnos con agua y jabón. Esta es la recomendación tanto por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como por el Ministerio de Sanidad de España.
Veamos cuáles son los fundamentos que respaldan este hecho:
- El jabón está rodeado por una capa de grasa capaz de matar a los virus.
- Al frotar las manos enjabonadas se genera una fricción que ayuda a levantar la suciedad y los microbios de la piel.
- Gran parte de los virus contienen una bicapa lipídica impermeable al agua, por ello, no basta con frotar tus manos bajo el grifo sin utilizar ningún tipo de jabón.
Cómo lavarse las manos con agua y jabón
Existe un método para lavarse las manos correctamente, puesto que los periodos cortos, por ejemplo, no garantizan una desinfección total. Las principales recomendaciones son:
- Deposita sobre las palmas de las manos una cantidad generosa de jabón.
- Frota ambas manos entre sí. Esta acción debe hacerse a conciencia. No te olvides de las separaciones que quedan entre los dedos.
- Es importante dedicar al lavado de manos entre 40 y 60 segundos aproximadamente.
- Posteriormente, debes secarte las manos con una toalla limpia o de papel, ya que los gérmenes se transmiten más fácilmente con las manos mojadas.
Cuándo es necesario
El lavado de manos debe hacerse de forma frecuente, pero existen ciertos momentos en el que resulta indispensable:
- Antes o después de cocinar o comer.
- Después de ir al baño.
- Después de limpiar.
- Después de toser, estornudar o sonarse la nariz.
- Tras haber pasado un tiempo en el exterior (trabajando, haciendo deporte, dando un paseo, haciendo la compra, etc.)
- Si has estado en contacto con alguien enfermo.
¿Los geles desinfectantes son efectivos?
Sí, tanto los geles desinfectantes como las toallitas son productos efectivos. Sin embargo, solo se recomienda su uso cuando el lavado de manos no sea posible.
Por otro lado, su porcentaje de alcohol debe ser al menos del 60%.
Cómo se propagan los gérmenes
Los gérmenes pueden llegar a propagarse con acciones muy sencillas como por ejemplo:
- morderse las uñas.
- Al contacto de otras manos no desinfectadas.
- A través de superficies contaminadas.
- Por el contacto de fluidos corporales de una persona infectada.
- A través de las moléculas que quedan suspendidas en el aire tras un estornudo o durante la tos.
Conclusión
Ahora ya sabes los motivos por los cuales se recomienda constantemente el lavado de manos con agua y jabón.
En caso de que no te sea posible llevar a cabo esta acción, puedes acudir a geles o toallitas desinfectantes. Aunque, debes tener en cuenta que estos productos no son tan eficaces ni funcionan con todos los tipos de gérmenes.
En definitiva, las conclusiones son bastante claras: lavarse las manos con agua y jabón de forma frecuente es el mejor método para evitar contraer cualquier virus o infección.
Carmen Benítez Vega