Gel dermoprotector hospitalario: para qué sirve
Si aún no sabes qué es un gel dermoprotector hospitalario y para qué sirve, tenemos mucho que contarte.
La ducha es una acción que llevamos a cabo cada día, al menos una vez, para mantener una correcta higiene. El problema es que los productos que empleamos para ello pueden no ser los más adecuados.
Aunque te parezca algo irrelevante, lo cierto es que con el paso del tiempo la aplicación de geles corrosivos y plagados de químicos puede generar graves problemas en tu piel.
A continuación, te explicamos en qué consiste el gel dermoprotector hospitalario y en qué circunstancias resulta útil.
Qué es el gel dermoprotector hospitalario
Se trata de un tipo de gel que puedes emplear de forma frecuente puesto que garantiza una total seguridad.
A diferencia de otros geles, no altera la barrera protectora de la piel y se encuentra libre de perfumes y colorantes.
Para qué sirve
Su principal función consiste en reducir el número de patógenos en la superficie de la piel, lo que hace que la zona quede totalmente desinfectada.
Es perfecto para aquellas personas que tienen hipersensibilidad a los jabones y que sufren de alteraciones de forma constante.
Puede emplearse tanto para lavar las manos, el cuerpo, el cabello, así como para desinfectar objetos, mobiliarios u otras superficies.
Especialmente, se recomienda su uso en personal sanitario o en cualquier usuario que necesite constantemente una buena higiene corporal y de manos.
También suelen emplear el gel dermoprotector sanitario las personas deportistas, puesto que estas pueden llegar a ducharse varias veces en un mismo día y requieren del uso de productos no agresivos.
Cómo se aplica el gel dermoprotector sanitario
Su modo de aplicación resulta muy sencillo. Solo debes seguir los siguientes pasos:
- Vierte un poco de gel sobre una esponja o directamente sobre las manos.
- Frota la zona que deseas limpiar con un suave masaje. Sin ejercer ningún tipo de presión.
- Por último, aclara con abundante agua.
Peligros del gel de baño habitual
El gel de baño básico que solemos adquirir en los supermercados puede producir graves alteraciones en la piel. Cuanto más olor desprenda y cuanta más espuma genere, menos seguro será.
A continuación, veremos cuáles son los principales riesgos que podría desencadenar:
- Uno de los peores perjuicios es que afecta negativamente a la barrera protectora de la piel haciéndonos más vulnerables a los virus y bacterias.
- El triclosán, un ingrediente común, afecta a las funciones hormonales.
- Causan irritaciones en la piel y en los ojos, por ejemplo, picores y sequedad.
Conclusión: el gel dermoprotector te garantiza desinfección y seguridad
El uso del gel dermoprotector hospitalario es fundamental en aquellas personas que se exponen constantemente al lavado de manos o de cuerpo. Para el personal sanitario resulta indispensable, ya que, además de asegurar una correcta desinfección, no altera la dermis.
No olvides que si no prestas atención a los productos que empleas durante la ducha, puedes llegar a sufrir graves consecuencias.
Te recomendamos priorizar antes la seguridad de tu piel que optar por aquellos geles que desprenden olores agradables o que resultan ser excesivamente espumosos.
Carmen Benítez Vega